Bachillerato para Todos y Todas
Nueva convocatoria general de acceso al bachillerato 2025

FEB 5, 2025

  
  

La Ciudad de México ha dado un paso audaz hacia la inclusión y la equidad en la educación media superior con la presentación del programa "Bachillerato para Todas y Todos". Este programa, anunciado recientemente en Palacio Nacional, representa un cambio fundamental en el acceso a la educación de nivel bachillerato, eliminando el examen de asignación Comipems y adoptando un nuevo enfoque para la asignación de lugares.

¿En qué consiste el nuevo procedimiento?

El corazón de este programa es la eliminación del examen COMIPEMS como requisito de ingreso al bachillerato. En su lugar, la asignación de lugares se realizará considerando dos factores principales:

  1. Preferencias de los aspirantes: Los estudiantes podrán expresar sus preferencias por las escuelas de bachillerato de su elección.
  2. Cercanía del plantel al domicilio: Se dará prioridad a aquellos aspirantes que residan cerca de la escuela solicitada, buscando así optimizar los tiempos de traslado y fortalecer el sentido de comunidad.

¿Qué diferencia a este sistema de los procedimientos de ingreso de la UNAM, la UAM y el IPN?

Es crucial distinguir entre el nuevo sistema de asignación de escuelas gubernamentales y los procedimientos de ingreso de instituciones autónomas como la UNAM y el IPN.

  • UNAM e IPN: Estas instituciones mantienen sus propios procesos de admisión, que generalmente incluyen exámenes de ingreso y, en algunos casos, otros requisitos específicos. La UNAM, por ejemplo, realiza un examen de admisión para el bachillerato en el CCH y la ENP, mientras que el IPN cuenta con su propio examen para acceso a sus 17 campus de nivel medio superior.
  • UAM: Por su parte el rector de la Universidad Autónoma de México anunció que implementará el pase reglamentado a estudiantes sobresalientes de COLBACH en reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la superación de los estudiantes de bachillerato de esta institución.
  • Gobierno de la Ciudad de México: El gobierno de la Ciudad de México, a través de este nuevo programa, busca garantizar un lugar en el bachillerato para todos los aspirantes, sin excepción. Esto contrasta con los sistemas de admisión de la UNAM y el IPN, donde los lugares son limitados y la competencia por ellos es alta.
Nueva Convocatoria General de acceso a Bachillerato

¿Cómo planean la UNAM, UAM y el IPN aplicar sus exámenes?

Hasta el momento, la UNAM y el IPN no han anunciado cambios en sus procedimientos de admisión, sin embargo ahora ambas instituciones realizarán de manera conjunta el examen de admisión a sus planteles de bachillerato y se lanzará una convocatoria general que será publicada por la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Fecha de publicación de la convocatoria: De acuerdo con el comunicado emitido en la sesión del Lunes 03 de Febrero de 2025 celebrada en Palacio Nacional la próxima convocatoria general de acceso al bachillerato será publicada el próximo 14 de Febrero.

Fecha de Aplicación de Examen: La fecha de aplicación del NUEVO examen de asignación está por anunciarse, pero si se sabe que será un examen que se aplicará completamente en línea.

Fecha para la publicación de resultados: La publicación de resultados se realizará de manera conjunta en la misma fecha, misma que está por definirse.

¿Qué implicaciones tiene este cambio para los aspirantes?

Este cambio tiene varias implicaciones importantes para los aspirantes al bachillerato en la Ciudad de México:

  • Al igual que en el antiguo proceso de asignación, existirá una sola plataforma de registro para todos los aspirantes.
  • El pre-registro para acceder a cualquier de las instituciones educativas de bachillerato se realizará a través de una solo portal donde los aspirantes podrán elegir a qué institución desean ingresar.
  • Se tomarán datos biométricos para garantizar la seguridad e integridad del examen en línea.
  • La publicación de resultados se realizará de manera conjunta en la misma fecha.

¿Cómo se garantiza la calidad de la educación en todas las escuelas?

Una de las preocupaciones que podrían surgir ante este cambio es la calidad de la educación en todas las escuelas. Para abordar esto, el gobierno de la Ciudad de México ha establecido una alianza con diversas instituciones de educación superior, como la UNAM, el IPN, la UAM y el TecNM. Estas instituciones respaldarán la calidad de la educación en todos los planteles de bachillerato y participarán en la certificación de los estudios de los egresados.
De acuerdo con lo mencionado en el comunicado, a partir de ahora todos los alumnos egresados de tercero de secundaria tendrán un lugar asegurado en cualquiera de los planteles de las opciones educativas vinculadas con el gobierno de la Ciudad de México y los aspirantes podrán optar por presentar el examen de ingreso a UNAM e IPN.
Este comunicado aborda el compromiso de las autoridades de México para transformar el sistema educativo de la educación media superior, garantizando a todos los jóvenes el acceso a una preparatoria y asegurando la calidad educativa a nivel nacional. Algunos de los puntos más destacados son:

  1. Eliminación del examen de admisión (COMIPEMS): A partir de este acuerdo, los jóvenes que concluyan la secundaria tendrán asegurado un lugar en el bachillerato, eliminando el sistema de selección mediante exámenes. Los jóvenes podrán elegir su escuela según sus preferencias y cercanía a su domicilio.
  2. Colaboración de universidades: Universidades como la UNAM, el IPN y otras instituciones de educación superior participarán activamente en este nuevo modelo, ofreciendo certificaciones tanto de la preparatoria como de la universidad, lo que vincula a los estudiantes directamente con una institución superior desde el inicio de sus estudios.
  3. Construcción y ampliación de preparatorias: En el Estado de México y la Ciudad de México se están construyendo y ampliando preparatorias para aumentar la oferta educativa. Además, algunas secundarias se convertirán en preparatorias para cubrir la demanda.
  4. Mejoras en la calidad educativa: A través de una colaboración entre el gobierno, las universidades y los docentes, se busca mejorar la formación académica de los jóvenes y disminuir los índices de deserción escolar. Se busca una educación integral que no solo se enfoque en el conocimiento, sino también en el desarrollo social y emocional de los estudiantes.
  5. Derecho a la educación: La presidenta de México y otros funcionarios destacan que la educación debe ser un derecho, no un privilegio, y que los jóvenes no serán rechazados ni excluidos del sistema educativo.
  6. Certificación dual: Los jóvenes recibirán un certificado tanto del bachillerato como de la universidad que colabora, lo que eleva el valor de su formación y facilita su acceso a oportunidades laborales y académicas.

De acuerdo con el gobierno de México, el programa "Bachillerato para Todas y Todos" representa un avance significativo hacia la inclusión y la equidad en la educación media superior de la Ciudad de México. Al eliminar el examen Comipems y adoptar un nuevo enfoque para la asignación de lugares, se busca garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de continuar sus estudios y construir un futuro mejor. Si bien este programa transforma el panorama de la educación gubernamental, es fundamental recordar que instituciones autónomas como la UNAM y el IPN mantienen sus propios procesos de admisión. Los aspirantes a estas instituciones deben estar atentos a sus convocatorias y prepararse para sus exámenes de ingreso.

MÁS INFORMACIÓN

VISITA NUESTRO BLOG

¿Quieres conocer más detalles de Convocatoria COMIPEMS y estar al tanto de información relevante, resultados y publicaciones, además sobre nuevos cursos de preparación para el EXAMEN COMIPEMS .

SECCIONES

Calendario

Capacitación

Sesiones

Blog

BLOG

Últimas entradas

Categorias

PAGINAS AMIGAS

Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

ConvocatoriaCOMIPEMS 2022