Plantel anterior

Información de las opciones educativas COMIPEMS

De: Convocatoria COMIPEMS

Compartir:

Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM

Colegio de Ciencias y Humanidades

Sur

Introducción:

El CCH Sur es uno de los 5 planteles que rige el Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fundado en 1972, este colegio fue fundado para atender la creciente demanda de educación media superior en el área metropolitana, ofreciendo un enfoque innovador para vincular las diversas escuelas, facultades, institutos y centros de investigación de la UNAM. Su creación impulsó una transformación académica en la universidad, con una perspectiva curricular renovada y métodos de enseñanza orientados a la formación integral de los estudiantes. El CCH en general, se caracteriza por su enfoque académico integral, que combina formación en ciencias, humanidades y actividades culturales, preparando a los estudiantes para su ingreso a diversas carreras universitarias dentro de la UNAM y otras instituciones de educación superior.

Fundación y Origen

El CCH Sur comenzó a impartir educación media y superior el 3 de abril de 1972, un año despues del inicio de la fundación de los primeros colegios donde los planteles de Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo iniciaron a impartir clases. El Plantel Sur está ubicado en la delegación Coyoacán, y su primera generación estuvo conformada por cinco mil 600 alumnas y alumnos. Este impulso se dio por decreto del entonces rector Pablo González Casanova, con el objetivo de crear un sistema educativo innovador, basado en una nueva perspectiva curricular y métodos de enseñanza modernos, para formar a los futuros profesionales del país y elevar el nivel de la educación media superior.

El Modelo Educativo fue la conjunción de cultura básica, formación intelectual ética y social de los alumnos considerados sujetos de la cultura y de su propia educación, formados por los métodos científico Experimental e Histórico Social y por dos lenguajes: español y matemáticas.

Tradición Educativa

La tradición educativa en el CCH Sur, como en todos los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, se basa en el modelo de "Aprender a Aprender." Este enfoque fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la investigación, alentando a los estudiantes a cuestionar, analizar y aplicar el conocimiento de manera práctica.

Desde su fundación, el CCH Sur ha buscado formar jóvenes con una visión integral, uniendo las ciencias y las humanidades para desarrollar una perspectiva interdisciplinaria. Sus métodos educativos incluyen el aprendizaje significativo, donde los estudiantes relacionan conceptos teóricos con situaciones reales y prácticas.

El plantel también tiene una tradición de apertura cultural, social y académica, y en su ambiente estudiantil se promueven valores como el respeto, la solidaridad y el compromiso social. Con actividades culturales, deportivas y académicas, el CCH Sur busca no solo formar académicamente a sus estudiantes, sino también cultivar en ellos un sentido de responsabilidad y pertenencia hacia su comunidad y su entorno.

Cambios y Evolución

El CCH Sur ha evolucionado desde su fundación con mejoras en su plan de estudios, reconocimiento como Escuela Nacional, modernización de su infraestructura, y adopción de tecnologías para la enseñanza. También ha fomentado la investigación, la cultura y la vinculación comunitaria, además de implementar programas de inclusión y apoyo académico. Estos cambios han fortalecido su modelo de "Aprender a Aprender," manteniéndolo a la vanguardia en la educación media superior.

Desde su creación en 1972, el CCH Sur ha pasado por importantes transformaciones. En sus inicios, operaba con cuatro turnos y áreas académicas fundamentales, además de ofrecer cursos de idiomas y opciones técnicas para apoyar la inserción laboral de los estudiantes. En los años 90, se redujeron los turnos a dos, se actualizaron los programas de estudio y se incorporaron materias de sistemas computacionales. En la década de 2000, se incluyó la disciplina de Educación Física y se revisaron nuevamente los programas académicos.

Durante la pandemia, el CCH Sur impulsó el uso de tecnologías digitales para la educación en línea, enfrentando nuevos desafíos y adaptándose a los cambios en la enseñanza, manteniendo su compromiso con la innovación y la formación integral de sus estudiantes.

Ubicación y Accesibilidad

Ubicación:

El Plantel CCH Sur de la UNAM se encuentra ubicado en la alcadía Coyoacán, Ciudad de México. Su dirección exacta es Blvd. Cataratas 3, Jardines del Pedregal, Coyoacán, 01900, Ciudad de México.

Accesibilidad:

El CCH Sur es accesible principalmente a través de la Línea 2 del metro (estación General Anaya) o la Línea 1 del Metrobús (estación Periférico Sur). Existen diversas rutas de autobuses y colectivos que pasan por las principales avenidas cercanas, como Avenida División del Norte y Avenida Periférico, que pueden acercarte a la zona del CCH Sur. También se puede llegar en automóvil por Avenida División del Norte o Periférico Sur.

Entorno del Plantel

El entorno del CCH Sur, ubicado en Coyoacán, está situada en una de las zonas más exclusivas y tranquilas del sur de la Ciudad de México. El Barrio de Jardines del Pedregal forma parte de la alcaldía Coyoacán, y es conocido por ser una zona residencial de alto nivel, con amplias avenidas, viviendas de lujo y un ambiente tranquilo y seguro.

La zona del Pedregal cuenta con amplias áreas verdes, como el Parque de los Venados y otros espacios naturales que le dan un aire más relajado y accesible para los residentes. En las cercanías se encuentran algunas instituciones educativas de prestigio, así como centros culturales, museos y teatros, dada la cercanía con la zona cultural de Coyoacán, lo que ofrece a los residentes acceso a diversas actividades recreativas y culturales.

En resumen, el entorno de Jardines del Pedregal es una zona residencial, tranquila y exclusiva, con amplias avenidas, áreas verdes y una gran oferta de servicios cercanos.

Oferta educativa

La oferta educativa del CCH Sur se basa en un modelo integral que busca formar estudiantes con un perfil académico sólido y habilidades para enfrentar diversos retos profesionales y sociales. La educación en el CCH se caracteriza por la flexibilidad y la combinación de diferentes áreas del conocimiento.

La filosofía del Colegio se fundamenta en tres principios clave orientados al aprendizaje del alumno:

  • Aprender a aprender: Convertir información en conocimiento.
  • Aprender a hacer: Desarrollar habilidades para usar el conocimiento estratégicamente.
  • Aprender a ser: Fomentar valores y conductas que promuevan respeto y cordialidad.

Plan de Estudios

El Modelo Educativo del Colegio se estructura en cuatro ejes principales que guían su enfoque:

  • Cultura Básica: Matemáticas, física, química y biología, donde se fomenta el razonamiento lógico, la experimentación y el análisis crítico.
  • Organización académica por áreas: Agrupa el aprendizaje en campos específicos para una enseñanza más estructurada.
  • El docente como guía y orientador: El maestro acompaña y apoya al alumno en su proceso educativo.
  • El alumno como sujeto de su propio aprendizaje: El estudiante asume un rol activo y responsable en su formación.

El Colegio busca que el alumno domine los lenguajes necesarios para producir y transmitir información y conocimiento. Los conocimientos que imparte el colegio se agrupan en cuatro áreas:

  • Matemáticas: Enseña a los alumnos a resolver problemas con rigor y exactitud, vinculando esta disciplina al entendimiento del entorno físico y social.
  • Ciencias Experimentales: Promueve la comprensión de fenómenos naturales y la aplicación de pensamiento científico para elaborar explicaciones racionales.
  • Histórico-Social: Fomenta el análisis y comprensión de procesos históricos, sociales, filosóficos y culturales universales.
  • Talleres de Lenguaje y Comunicación: Desarrolla el uso consciente de lenguas (materna y extranjera) y sistemas simbólicos para entender y producir comunicación efectiva.

Actividades Extracurriculares

En el CCH Sur, los estudiantes pueden participar en una variedad de actividades extracurriculares que complementan su formación académica y fomentan su desarrollo integral. Estas actividades incluyen:

  • Deportes: Fútbol, básquetbol, voleibol, taekwondo, entre otros.
  • Arte y cultura: Talleres de teatro, danza, música, fotografía y artes plásticas.
  • Ciencia y tecnología: Clubes de robótica, matemáticas, física y química.
  • Grupos estudiantiles: Talleres de debate, oratoria y actividades literarias.
  • Actividades recreativas: Excursiones, cine club y competencias internas.

Estas opciones permiten a los estudiantes explorar sus intereses, desarrollar nuevas habilidades y formar parte de una comunidad activa y comprometida.

Preparación para el Ingreso Universitario

Una de las características más destacadas de la oferta educativa del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) es su enfoque en la preparación para el ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Gracias al pase reglamentado, los estudiantes del CCH tienen la oportunidad de acceder directamente a las diversas facultades de esta prestigiosa universidad, siempre que cumplan con los requisitos académicos establecidos. Esta ventaja posiciona al CCH como una opción altamente atractiva para quienes aspiran a continuar su formación en una de las instituciones más reconocidas de América Latina.

El modelo educativo del CCH promueve un aprendizaje dinámico y participativo, donde los estudiantes asumen un papel protagónico en el aula, en proyectos de investigación y en prácticas de laboratorio. Este enfoque no solo les permite adquirir conocimientos, sino también desarrollar habilidades y actitudes clave para enfrentar con éxito los retos del nivel superior.

El Colegio se compromete a construir y difundir conocimiento con un objetivo claro: ofrecer una formación integral y sólida que prepare a los alumnos para destacar y alcanzar el éxito en la universidad y en su vida profesional.

Ambiente Estudiantil

El ambiente estudiantil del CCH Sur es dinámico, diverso y participativo, caracterizado por una comunidad activa en actividades académicas, culturales y sociales, con un enfoque en la autonomía y el aprendizaje colaborativo. El respeto a la diversidad y la libertad de expresión son valores fundamentales que enriquecen la convivencia en el CCH Sur. Los estudiantes cuentan con múltiples espacios para explorar sus intereses, participar en debates, talleres y actividades artísticas, fomentando un ambiente inclusivo y de crecimiento personal.

Comunidad Participativa

La comunidad participativa en el CCH Sur se caracteriza por un alto grado de involucramiento y colaboración en las actividades extracurriculares. Los estudiantes no solo participan en ellas, sino que también contribuyen activamente en la organización y el desarrollo de eventos y proyectos. La interacción entre compañeros y docentes fomenta un ambiente de apoyo mutuo y trabajo en equipo, donde las ideas y propuestas de los estudiantes son tomadas en cuenta.

Esto se refleja en la diversidad de grupos estudiantiles, asociaciones culturales y deportivas, que permiten a los jóvenes expresar sus intereses y talentos de manera colectiva. Esta participación fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso con la comunidad educativa, además de promover el liderazgo y la autonomía.

Vida Académica y Estudiantil

La vida académica y estudiantil en el CCH Sur es dinámica, exigente y enriquecedora. En el aspecto académico, los estudiantes se enfrentan a un modelo educativo que fomenta el aprendizaje autónomo y crítico, con una metodología participativa en la que el alumno es protagonista de su formación. Las clases, proyectos de investigación y prácticas de laboratorio están diseñados para promover el desarrollo intelectual y el trabajo colaborativo, creando un ambiente de constante desafío y crecimiento.

En cuanto a la vida estudiantil, el ambiente es inclusivo y diverso, con una gran cantidad de actividades extracurriculares que permiten a los estudiantes explorar sus intereses fuera del aula, desde deportes hasta arte, ciencia y cultura. La convivencia dentro del CCH Sur se caracteriza por el respeto mutuo, la libertad de expresión y la participación activa en diversas iniciativas académicas, sociales y culturales. Los estudiantes tienen la oportunidad de formar parte de grupos estudiantiles, participar en eventos y asumir roles de liderazgo, lo que fortalece tanto su desarrollo personal como su sentido de comunidad.

Consultar planteles IPN

SECCIONES

Calendario

Capacitación

Sesiones

Blog

BLOG

Últimas entradas

Categorias

CONTACTO

(55) 5818-1083 | 6271-7532

PAGINAS AMIGAS

Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

Convocatoria COMPIPEMS