
Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5
"José Vasconcelos”

Introducción:
La Preparatoria 5 "José Vasconcelos" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más importantes y prestigiosas del país, reconocida por su excelencia académica y su sólida trayectoria. Fundada en 1954, este plantel se ha destacado por ofrecer una formación integral a sus estudiantes, combinando la rigurosidad académica con el desarrollo de habilidades culturales, científicas y deportivas. A lo largo de su historia, la Preparatoria 5 ha sido un centro de formación clave para la juventud de la Ciudad de México, adaptándose constantemente a los cambios y necesidades del contexto educativo.
El plantel lleva con orgullo el nombre de José Vasconcelos, destacado filósofo, escritor y político mexicano, quien impulsó la educación en México y promovió el acceso a la cultura y el conocimiento para todos. El legado de Vasconcelos, como promotor de la educación pública y de calidad, se refleja en el compromiso de la Preparatoria 5 con la formación de jóvenes críticos, comprometidos con su entorno social y capaces de enfrentar los retos del futuro.
Fundación y Origen
La Preparatoria 5 de la UNAM fue fundada en 1955 como parte de la expansión de la Escuela Nacional Preparatoria debido al creciente número de estudiantes y la demanda de más espacios educativos. Originalmente, las clases comenzaron en tres sedes provisionales en 1954, mientras se buscaba un lugar adecuado para el nuevo plantel. Finalmente, se eligieron los terrenos de la exhacienda de San José Coapa, al sur de la Ciudad de México, donde se construyó un espacio pensado para albergar una "Ciudad Preparatoriana", con instalaciones modernas que incluían auditorios, biblioteca e instalaciones deportivas. El 19 de abril de 1955, la Preparatoria 5 inició oficialmente sus actividades en este nuevo edificio, aunque las aulas aún estaban en construcción.
Con el tiempo, la zona de Coapa se urbanizó y se transformó en uno de los sectores más desarrollados de la ciudad, mientras que el plantel, con una matrícula superior a los 10,000 estudiantes, se consolidó como el más grande de las preparatorias de la UNAM.
Tradición Educativa
La tradición educativa de la Preparatoria 5 "José Vasconcelos" de la UNAM se caracteriza por su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de sus estudiantes y su enfoque en el desarrollo crítico, ético y profesional. A lo largo de los años, el plantel ha mantenido una sólida tradición en la que se equilibra la formación intelectual con el fomento a actividades culturales, científicas y deportivas. Algunos aspectos clave de su tradición educativa son:
- Excelencia académica que abarca áreas como ciencias exactas, sociales, humanidades y artes.
- Educación integral donde se busca desarrollar habilidades sociales y personales, además de las académicas.
- Enfoque cultural y deportivo que permite a los estudiantes acceder a una amplia variedad de talleres y actividades extracurriculares, como teatro, música, danza, así como a la participación en eventos deportivos.
- Inclusión y responsabilidad social que ha formado generaciones de jóvenes comprometidos con el bienestar social y la justicia, promoviendo la participación estudiantil en movimientos sociales y actividades que fomentan el respeto y la equidad.
Cambios y Evolución
El Plantel 5 ha experimentado diversos cambios y evoluciones a lo largo de los años. Desde su fundación, ha ampliado su infraestructura, mejorado sus programas académicos y adaptado sus métodos de enseñanza a los avances pedagógicos y tecnológicos. Además, ha incrementado su enfoque en la formación integral de los estudiantes, promoviendo actividades culturales, deportivas y sociales, y favoreciendo un ambiente plural y diverso. La institución también ha renovado sus instalaciones y ofrecido nuevas oportunidades educativas, lo que le ha permitido mantenerse como una de las preparatorias más destacadas dentro de la UNAM.
Ubicación y Accesibilidad
El Plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM se encuentra ubicado en la zona sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan. Su dirección exacta es Calz. del Hueso sn, Coapa, Equipamiento Preparatoria Nº 5, Tlalpan, 14300 Ciudad de México. El plantel esta ubicado en una zona de gran actividad que cuenta con infraestructura moderna, centros comerciales, parques, y zonas residenciales.
La zona está bien conectada con diversas rutas de transporte público que permiten el fácil acceso al plantel. Existen opciones de microbuses y combis, además de la cercanía de estaciones de transporte como el Trolebús y el Tren Ligero, que conecta con otras zonas de la ciudad.
El Trolebús Línea 1 corre sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y llega hasta la terminal de Villa Coapa, que está cerca de la preparatoria, pero se recomienda bajar en calzada del hueso para caminar unos minutos hasta la entrada del plantel.
En el tren ligero, bajar en la estación xomali, y ahi en los alrededores, tomar un microbus o combi que recorren en Calzada del hueso.
El acceso por automóvil también es una opción para quienes cuentan con vehículo particular, aunque debido a la ubicación en una zona con alto flujo vehicular, es recomendable prever tiempos de traslado adecuados.
Entorno del Plantel
El entorno de la Preparatoria 5 "José Vasconcelos" en Coapa es favorable para la vida estudiantil, ofreciendo accesibilidad, seguridad y recursos cercanos. Los estudiantes cuentan con centros comerciales, tiendas y servicios esenciales, además de buena conectividad de transporte. La zona, en su mayoría residencial y vigilada, permite a los alumnos moverse con tranquilidad. Además, hay áreas verdes y espacios recreativos en las cercanías, ideales para actividades al aire libre. En conjunto, este entorno complementa la experiencia académica y contribuye al bienestar de la comunidad estudiantil.

A pesar de ser una zona urbana concurrida, el entorno ofrece un ambiente relativamente tranquilo y seguro, con calles bien iluminadas y tránsito constante, lo que facilita el acceso y brinda una atmósfera favorable para el ambiente escolar.
Oferta educativa
El Plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la UNAM ofrece una oferta educativa integral que sigue el modelo de educación media superior diseñado para preparar a los estudiantes tanto para continuar sus estudios en la universidad como para enfrentarse a los retos del mundo moderno. Este modelo se caracteriza por ser multidisciplinario y humanista, ofreciendo a los alumnos una formación que abarca diversas áreas del conocimiento, desde las ciencias exactas hasta las humanidades y las artes.
Plan de Estudios
El plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM es general y no especializado, lo que significa que los estudiantes cursan materias de diversas áreas del conocimiento, permitiéndoles adquirir una base sólida en varias disciplinas. Entre las áreas principales se incluyen:
- Ciencias exactas: Matemáticas, física, química y biología, donde se fomenta el razonamiento lógico, la experimentación y el análisis crítico.
- Humanidades: Historia, filosofía, literatura y lenguas extranjeras, áreas que promueven la reflexión crítica, el análisis de textos y el entendimiento de diferentes contextos culturales.
- Ciencias sociales: Sociología, economía y derecho, que brindan a los estudiantes herramientas para comprender las dinámicas sociales y económicas que influyen en su entorno.
- Artes y cultura: Educación artística en distintas modalidades, como música, danza, teatro y artes visuales, complementando la formación académica con el desarrollo creativo y cultural de los alumnos.
Este enfoque multidisciplinario permite que los estudiantes desarrollen una visión integral del conocimiento, lo cual es fundamental para su desempeño futuro en cualquier campo académico o profesional que elijan.
Actividades Extracurriculares
Además de las materias curriculares, el Plantel 5 fomenta la participación de los estudiantes en diversas actividades extracurriculares. Estas incluyen talleres culturales y científicos, como clubes de ciencia, grupos artísticos, talleres literarios y actividades deportivas. Estas actividades están diseñadas para complementar la educación formal, al ofrecer un espacio donde los alumnos puedan desarrollar sus intereses y habilidades fuera del aula.
El plantel también organiza eventos culturales y científicos, como ferias de ciencia, concursos de conocimientos y exposiciones de arte, que permiten a los estudiantes poner en práctica lo aprendido y destacar en áreas de su interés. Esto contribuye a una formación más completa y al desarrollo de una comunidad estudiantil activa y participativa
Preparación para el Ingreso Universitario
Una de las características más destacadas de la oferta educativa de la Escuela Nacional Preparatoria es su orientación hacia la preparación para el ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los estudiantes de la ENP tienen la oportunidad de ingresar directamente a las distintas facultades de la UNAM a través del pase reglamentado, siempre y cuando cumplan con los requisitos académicos. Esta ventaja convierte al Plantel 5 en una opción atractiva para aquellos que desean continuar su formación en una de las universidades más prestigiosas de América Latina.
La oferta educativa del Plantel 5 no solo se caracteriza por su amplitud y rigor académico, sino también por su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes. A través de su plan de estudios multidisciplinario, las actividades extracurriculares y la preparación para el ingreso universitario, el plantel busca formar jóvenes con una sólida base de conocimientos, habilidades críticas y creativas, y una conciencia social, listos para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Ambiente Estudiantil
El ambiente estudiantil del Plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM se caracteriza por ser vibrante y diverso, con una comunidad estudiantil activa que participa en una amplia gama de actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas. La convivencia entre los estudiantes está marcada por el intercambio de ideas y experiencias, fomentado por la diversidad social y cultural que caracteriza a los alumnos que asisten al plantel.
Comunidad Participativa
Uno de los aspectos más destacados del ambiente en el Plantel 5 es la activa participación de los estudiantes en una variedad de actividades extracurriculares. Los estudiantes participan activamente en una amplia variedad de actividades académicas, culturales, deportivas y sociales que enriquecen su formación integral. Entre las actividades culturales están los talleres de teatro, música, danza, pintura y fotografía, promoviendo la creatividad y la expresión artística. entre las disciplinas deportivas que se practican en el plantel destacan el fútbol, básquetbol, voleibol y atletismo.También el plantel ofrece proyectos de investigación en ciencias exactas, biología, física, y tecnología, donde los estudiantes aplican lo aprendido en el aula y desarrollan habilidades críticas y técnicas.
La diversidad estudiantil también es un factor clave en el ambiente del plantel. Al ser una institución pública de gran renombre, atrae a estudiantes de distintas zonas de la Ciudad de México y de diversas clases sociales, lo que enriquece el intercambio cultural y social. Esta diversidad contribuye a un ambiente de tolerancia y respeto, donde los estudiantes aprenden no solo en las aulas, sino también a través de la interacción con sus compañeros.
Vida Académica y Estudiantil

La formación académica en el Plantel 5 se caracteriza por su enfoque riguroso y actualizado, con un plan de estudios que abarca áreas como ciencias exactas, humanidades, matemáticas y ciencias sociales. Los estudiantes reciben una educación sólida que los prepara para los desafíos de la educación superior, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La vida estudiantil en el plantel es vibrante y activa, con una gran variedad de actividades que permiten a los estudiantes desarrollarse fuera del aula. Además, la participación en eventos académicos, culturales y deportivos contribuye a un ambiente dinámico que fomenta el compañerismo y la integración de la comunidad estudiantil.

La Preparatoria 5 "José Vasconcelos" se caracteriza por una formación integral que combina excelencia académica con actividades extracurriculares. Los estudiantes participan en proyectos de investigación y talleres de ciencias, además de tener acceso a una rica oferta cultural que incluye teatro, danza, y música. En el ámbito deportivo, pueden integrarse a equipos y competir en ligas de la UNAM. La participación en actividades de servicio social y grupos estudiantiles también es clave, fomentando su compromiso social y desarrollo personal. En conjunto, estas experiencias preparan a los estudiantes para su crecimiento académico y personal en un entorno de apoyo y diversidad.
Participación en Movimientos Sociales

La Preparatoria 5 "José Vasconcelos" ha sido un espacio activo en el que los estudiantes participan en movimientos sociales, tanto dentro de la UNAM como en temas de interés nacional e internacional. Los estudiantes de la Prepa 5, como en otros planteles de la UNAM, suelen involucrarse en asuntos de derechos estudiantiles, igualdad de género, derechos humanos, y justicia social. Estos movimientos reflejan un compromiso con causas sociales y una cultura de conciencia crítica fomentada desde su formación académica.
En resumen, el ambiente estudiantil del Plantel 5 es dinámico y enriquecedor. Con una fuerte cultura de participación y colaboración, una comunidad diversa y un enfoque en el desarrollo integral, los estudiantes encuentran un entorno favorable para crecer tanto académica como personalmente. Este ambiente forma parte esencial de la experiencia educativa en la Escuela Nacional Preparatoria.